quiénes somos
Fundación JUCONI México es una organización reconocida dedicada a la atención de niñas, niños adolescentes y sus familias afectados por violencia familiar con treinta años de experiencia en el ramo.
Trabajamos en fortalecer familias para brindar un apego seguro entre sus integrantes con la intención de que alcancen su pleno desarrollo.
En 2001, se creó el Instituto JUCONI para compartir aspectos teóricos y metodológicos que han ayudado a diseñar las intervenciones y mejorar las prácticas ofreciendo asesorías y capacitación a organizaciones de la sociedad civil e instituciones a nivel nacional e internacional.
Diplomados y cursos
Sobre violencia familiar
Bases para la atención educativo-terapéutica a población afectada por violencia familiar
Sobre primera infancia
Descubriendo el valor de la primera infancia: El impacto del apego y la sintonía en el desarrollo de niñas y niños de 0 a 6 años
Sobre trauma
Trauma psíquico: cuando la violencia familiar deja huella
qué ofrecemos
Cursos y capacitaciones
Ofrecemos un catálogo de temas asociados a la atención y prevención de la violencia familiar.
Fortaleciendo la práctica
Acompañamos a equipos de trabajo en la mejora de la atención directa a población vulnerable.
Asesorías organizacionales
A directivos y coordinadores sobre cambios en la estructura y operación para implementar espacios seguros.

NUESTROS CLIENTES
Conoce lo que opinan egresados del diplomado.
Violencia en México
La niñez en México entre 1 a 14 años habían sido agredidos o castigados física o psicológicamente por alguna persona de su hogar con el afán controlar su conducta y el 6% de esta población experimentó formas más severas de castigo físico, tales como golpes en diversas partes del cuerpo con fuerza y de manera repetida.
Sufrir violencia o ser testigo de esta tiene repercusiones negativas, tanto a corto como a largo plazo, la adversidad experimentada en edades tempranas tiene altas posibilidades de generar complicaciones en la adultez.
testimonios
Me ha ayudado a entender comportamientos de los alumnos que atendemos, ahora no solo nos interesa ver los resultados académicos, sino entender todo lo que ellos viven en su contexto, ya que gran parte de los estudiantes afrontan problemas de violencia en sus hogares y ahora nosotros tenemos el papel de analizar también estas situaciones.

El enfoque de JUCONI, en la práctica, nos permite tener una comprensión más clara de la población, nos empezamos a cuestionar esquemas y paradigmas que reproducimos, ahora nos enfocamos ya no tanto en los resultados sino en la población, muchas veces se exigen resultados medibles pero al enfocarse en la población nos importan más los procesos y el acompañamiento que damos.

nuestro trabajo
Nuestro Equipo









¿Quieres saber sobre Fundación JUCONI?
últimos blogs
Biblioteca Virtual
Encuentra información sobre temas de violencia familiar trauma, infancia y adolescencia en situación vulnerable. La biblioteca virtual contiene recursos de investigación, artículos, instrumentos legales, programas e intervenciones asociadas al combate de estas problemáticas. Accede: http://bibliotecadigital.institutojuconi.org/ Encuentra información en categorías como: apego disciplina positiva emociones enfoque de derechos género infancia y adolescencia intervenciones migración modalidades alternativas […]
A 200 años del nacimiento de nuestra bandera de México
¿Sabías que en las celebraciones cívicas, la bandera de México no estaba presente? Hablemos un poco de historia para recordar cómo es que cada 24 de febrero homenajeamos a este lábaro patrio. Hace exactamente 200 años, en 1821 nació la bandera de México, Agustín de Iturbide, Vicente Guerrero y el sastre José Magdaleno Ocampo diseñaron […]
Meses difíciles para la infancia
Una abuela con su nieta de diez años y su nieto de siete –ella es la encargada de su cuidado, ya que sus padres están separados por violencia conyugal. Preguntaba preocupada a un grupo de jóvenes en la papelería de la colonia si la aplicación de videollamada de su celular, su único dispositivo digital, estaba […]
Amar nos da vida
Seguramente has experimentado el poder del amor, la manera en que unas palabras de aliento, un abrazo o una mirada cariñosa tienen el potencial de hacernos sentir mejor. La investigación sobre el comportamiento social humano ha demostrado la importancia que tienen las interacciones sociales para la salud, probando que el amor tiene consecuencias positivas para […]
Tolerancia Cero para la Mutilación Genital Femenina
El 20 de diciembre de 2012 la Asamblea General de Naciones Unidas designó el 6 de febrero como el Día Internacional de Tolerancia Cero para la Mutilación Genital Femenina, exhorta a los Estados a elaborar campañas y programas de información que permitan erradicar esta práctica para el año 2030. Para la Organización Mundial de la […]