quiénes somos
Fundación JUCONI México es una organización reconocida dedicada a la atención de niñas, niños adolescentes y sus familias afectados por violencia familiar con treinta años de experiencia en el ramo.
Trabajamos en fortalecer familias para brindar un apego seguro entre sus integrantes con la intención de que alcancen su pleno desarrollo.
En 2001, se creó el Instituto JUCONI para compartir aspectos teóricos y metodológicos que han ayudado a diseñar las intervenciones y mejorar las prácticas ofreciendo asesorías y capacitación a organizaciones de la sociedad civil e instituciones a nivel nacional e internacional.
Diplomados y cursos
Sobre violencia familiar
Bases para la atención educativo-terapéutica a población afectada por violencia familiar
Sobre primera infancia
Descubriendo el valor de la primera infancia: El impacto del apego y la sintonía en el desarrollo de niñas y niños de 0 a 6 años
Sobre trauma
Trauma psíquico: cuando la violencia familiar deja huella
qué ofrecemos
Cursos y capacitaciones
Ofrecemos un catálogo de temas asociados a la atención y prevención de la violencia familiar.
Fortaleciendo la práctica
Acompañamos a equipos de trabajo en la mejora de la atención directa a población vulnerable.
Asesorías organizacionales
A directivos y coordinadores sobre cambios en la estructura y operación para implementar espacios seguros.

NUESTROS CLIENTES
Conoce lo que opinan egresados del diplomado.
Violencia en México
La niñez en México entre 1 a 14 años habían sido agredidos o castigados física o psicológicamente por alguna persona de su hogar con el afán controlar su conducta y el 6% de esta población experimentó formas más severas de castigo físico, tales como golpes en diversas partes del cuerpo con fuerza y de manera repetida.
Sufrir violencia o ser testigo de esta tiene repercusiones negativas, tanto a corto como a largo plazo, la adversidad experimentada en edades tempranas tiene altas posibilidades de generar complicaciones en la adultez.
testimonios
Me ha ayudado a entender comportamientos de los alumnos que atendemos, ahora no solo nos interesa ver los resultados académicos, sino entender todo lo que ellos viven en su contexto, ya que gran parte de los estudiantes afrontan problemas de violencia en sus hogares y ahora nosotros tenemos el papel de analizar también estas situaciones.

El enfoque de JUCONI, en la práctica, nos permite tener una comprensión más clara de la población, nos empezamos a cuestionar esquemas y paradigmas que reproducimos, ahora nos enfocamos ya no tanto en los resultados sino en la población, muchas veces se exigen resultados medibles pero al enfocarse en la población nos importan más los procesos y el acompañamiento que damos.

nuestro trabajo
Nuestro Equipo









¿Quieres saber sobre Fundación JUCONI?
últimos blogs
Biblioteca Virtual
Encuentra información sobre temas de violencia familiar trauma, infancia y adolescencia en situación vulnerable. La biblioteca virtual contiene recursos de investigación, artículos, instrumentos legales, programas e intervenciones asociadas al combate de estas problemáticas. Accede: http://bibliotecadigital.institutojuconi.org/ Encuentra información en categorías como: apego disciplina positiva emociones enfoque de derechos género infancia y adolescencia intervenciones migración modalidades alternativas […]
Día Mundial de la Salud: Construyendo un mundo más justo y saludable
En un momento tan complejo a nivel mundial como la pandemia que actualmente vivimos, la salud y el acceso a servicios médicos para todas las poblaciones tiene más importancia que nunca. Cada año, el 7 de abril celebramos el Día Mundial de la Salud. Desde su creación en 1948 y su puesta en marcha en […]
Somos el resultado de todas nuestras minorías
En marzo de 2015, los relatores especiales sobre los derechos de las personas con discapacidad: Catalina Devandas Aguilar, y sobre el derecho a la salud: Dainius Pūras, señalaron que alrededor del uno por ciento de la población mundial son parte del espectro autista, lo que representa a unos 70 millones de personas. En México se […]
La «música de suspenso» en la crianza de niñas y niños
Nos reunimos en una escuela con un grupo de madres y padres con niños y niñas con dificultades de aprendizaje. Una de ellas, con su bebé en brazos, dijo un tanto ansiosa: “Yo no puedo hacer eso que me piden de comprender la conducta de mi hijo, su comportamiento me molesta, lo hace para hacerme […]
La importancia de la felicidad.
Las emociones juegan un papel importante y fundamental en la vida de las personas. Para conocer y comprender las emociones hay diversas teorías y conceptos. El hablar de ellas es tan complejo, que a pesar de contar con más de 100 definiciones, quienes se han especializado en el tema, aun no son capaces de ponerse […]